La caja de cristal

La caja de cristal

La caja negra del teatro se vuelve transparente para mostrar y compartir lo que hay dentro de ella y para dejarse influir y nutrir por lo que hay fuera.

La caja es un refugio, un lugar íntimo en el que intercambiar ideas, dudas, investigaciones y sueños. 

Es una caja que está vacía y llena al mismo tiempo, porque hay espacio para crear entre todos algo nuevo y para dejarse sorprender por innovadoras propuestas.

La caja es de cristal sólido porque nace con un horizonte a largo plazo, para generar dentro y fuera de la institución conocimiento, aprendizaje y actitud crítica. 

Los treinta años son una buena edad para repensar, valorar y afrontar nuevos retos con madurez. El Palacio de Festivales de Cantabria da un paso más y abre sus puertas, no solo para la exhibición, sino también para profundizar en el aprendizaje y en el encuentro con los agentes culturales y el público. Un espacio humano, accesible y cómplice para experimentar, crear, dialogar y crecer.

Una serie de actividades multidisciplinares permitirán conocer por dentro esta institución, profundizar en los procesos creativos, asistir a talleres y conferencias, reflexionar sobre obras programadas con los propios autores. Estas acciones forman parte de la estrategia de democratización del Palacio, para aunar programación escénica, actividades y proyectos en favor del derecho a la cultura.

El Palacio de Festivales forma parte del proyecto ‘Ornitorrinco’, una iniciativa de Ia Red Española de Teatros y de Pedagogías Invisibles, en la que se unen artes escénicas y educación con la mediación cultural en los teatros. El proyecto dura tres años (2020-2022) y tiene tres fases: formación y diagnóstico, diseño y testeado y evaluación.

Actividades

Duración: octubre-diciembre 2021

Fechas: todos los martes de 19.30 horas a 21 horas.

Edad recomendada: a partir de 16 años.

Aforo: 10 personas

Lugar: Palacio de Festivales. C/Gamazo. Santander.

Precio: gratuito

‘Martes de enamoramiento cultural básico’

Los ‘Martes de enamoramiento cultural básico’ quieren ser un espacio íntimo en el que un grupo de diez personas se enamore de las artes vivas y se convierta en ‘celestinas’ para el resto de la comunidad. Un curso abierto y flexible para el dialogo, la experimentación y el descubrimiento. 

El temario del curso, teórico y práctico, está vinculado a la programación mensual y cuenta con la colaboración de otros agentes de la cultura y las artes de Cantabria. Habrá lecturas, proyecciones, talleres, charlas, escritura,… Todas las acciones están enfocadas a activar y aumentar la sensibilidad hacia las artes y están relacionadas con los espectáculos del Palacio y con procesos creativos que tienen lugar aquí

CALENDARIO