
‘Madama Butterfly’
Ópera
Ópera en tres actos
Fecha: Jueves 11 y viernes 12 de enero
Sala: Argenta
Hora: 19:30 h
Zonas y Precios
46€
55€
51€
25€
12€
- Personas movilidad reducida B + Acompañante: 55€
- Personas movilidad reducida C + Acompañante: 51€
(Venta exclusiva en Taquilla presentando certificación que lo acredite)
Ficha artística
Música de Giacomo Puccini (1858-1924)
Texto de Giuseppe Giacosa y Luigi Illica, basado en la obra de teatro del dramaturgo David Belasco, ‘Madama Butterfly’.
Estrenada en el Teatro alla Scala de Milán el 17 de febrero de 1904.
Dirección musical, Daniel Gil de Tejada
Dirección de escena, Carles Ortiz
Maestros asistentes musicales: Andrea Álvarez / Juli Rodríguez
Asistente de dirección de escena, Esteve Gorina
Diseño de escenografía, Jordi Galobart
Iluminación, Nani Valls
Vestuario, FOC
Realización escenografía, RB Creacions 1990, S.L. (Raül Vilasis y Berta Vidal)
Realización vestuario, M. Carmen Muñoz / Eva Selma / Núria Vintró
Maquillaje, Amparo López González
Peluquería, Júlia Ramírez/ Nerea Fernández
Traducción sobretitulado, Jordi Torrents
Adaptación sobretitulado, Glòria Nogué
Regidor de escena, Jordi Galobart
Reparto: Cio-Cio San, Carmen Solís | B. F. Pinkerton, Enrique Ferrer | Sharpless, Carles Daza | Suzuki, Anna Tobella | Goro, Jorge Juan Morata | Il Principe Yamadori, Cristòfol Romaguera | Lo Zio Bonzo, Juan Carlos Esteve | Kate Pinkerton, Laura Obradors | Il Commissario Imperiale, Alejandro Chelet
Orquesta Simfònica del Vallès
Coro Amics de l’Òpera de Sabadell
Director coro Daniel Gil de Tejada
Una producción de la Fundació Òpera a Catalunya
Duración: Acto I (55 min). Descanso. Actos II y III (85 min)
Sinopsis
Acto I
La acción se encuentra en Nagasaki (Japón) a principios del siglo XX.
En una colina sobre Nagasaki, donde varios barcos de la marina estadounidense están fondeados, uno de los oficiales, el teniente Benjamin Franklin Pinkerton, conoce de primera mano las peculiaridades de la casa japonesa que acaba de comprar. Se abre y se cierra a placer, de modo que la casa se transforma constantemente (E soffito e pareti). Quien le enseña el habitáculo es un intermediario de matrimonios llamado Goro. Pinkerton, además de la casa, ha comprado una esposa. Su nombre es Cio-Cio-San, pero es conocida como Butterfly (mariposa). Mientras Pinkerton espera para celebrar la boda, Goro le presenta a los sirvientes de la casa, una de las cuales es la fiel Suzuki (Sorride Vostro Onore?).
Sharpless, el cónsul de los Estados Unidos en Nagasaki, llega a la casa para asistir a la ceremonia (E suda e arrampica!). Los dos americanos brindan por su país, mientras Pinkerton explica su particular filosofía de la vida (Dovunque al mondo lo Yankee vagabondo). Sin embargo, el cónsul se preocupa por ver el concepto del matrimonio que tiene Pinkerton. Para él, esta boda con la chica japonesa no es más que un entretenimiento. La boda de verdad la realizará más adelante, con una auténtica chica americana. Sharpless ha oído la voz de Butterfly en el consulado y sabe que la chica es sincera (Ed è bella la sposa?). Por eso advierte a Pinkerton de que no hiera sus sentimientos (Sarebbe gran peccato).
Llega el séquito de la novia, una numerosa comitiva de parientes y amigos (Quanto cielo! Quanto mar!). Con mucha ceremonia, Butterfly conversa con los dos americanos (Gran ventura). Cuando le preguntan la edad confiesa tener quince años. Su padre está muerto (Goro añade discretamente que fue por invitación del mikado, el emperador) y, como la situación de la familia es precaria, ella ha tenido que trabajar de geisha (E abbiam fatto la ghescia). Sus familiares y amigos hacen mucho ruido y Pinkerton observa todo muy divertido.
Para Butterfly el matrimonio es completamente serio y manifiesta un extremado respeto por Pinkerton. Explica que ha ido a la misión cristiana, donde se ha convertido para, de este modo, adorar al mismo dios que su marido (Ieri son salita tutta sola). El comisario imperial y el oficial del registro llevan a cabo la boda (È conceso al nominato). Una vez terminado marchan acompañados por el cónsul que, una vez más, recomienda a Pinkerton que trate a la chica correctamente y no le duela (Giudizio!).
Aparece de repente el Bonze, sacerdote budista tío de la chica. Éste ha descubierto que Butterfly ha devenido cristiana y lo denuncia públicamente con mucho alboroto (Cio-Cio-San! Abbominazione!). Pinkerton le echa (Sbarazzate all’istante). Los parientes y amigos de Butterfly van renegando de ella (Ti rinneghiamo!). Cio-Cio-San permanece toda llorosa.
Pinkerton la consola (Bimba, bimba, non piangere) y, mientras cae la noche (Viene la sera), en un impresionante dúo de amor, la seduce completamente y entran en la casa, donde ella se entregará (Bimba dagli occhi pieni di malía).
Acto II
Han pasado tres años desde que Pinkerton se marchó de Nagasaki y sólo Suzuki se quedó con Butterfly. La situación es desesperada, pero Butterfly se conforma estando en la casa y esperando a Pinkerton, convencida de que su marido debe volver (Un bel dì vedremo).
Llega Sharpless (Chiedo scusa), con una carta de Pinkerton para leerla en Cio-Cio-San, pero la lectura es constantemente interrumpida por los comentarios de la chica y, finalmente, por la llegada del príncipe Yamadori, que quiere casarse con ella (Yamadori, ancla le pene). Ella lo rechaza porque dice que sigue casada con Pinkerton y, como tal, las costumbres japonesas no le afectan, sino sólo las leyes americanas.
Sharpless continúa con la carta, pero no puede acabarla (Ora a noi). Por último, pregunta a la chica qué haría si Pinkerton no volviera. La simple idea la deja sin palabras y, para que el cónsul quede convencido, le presenta a su hijo (E questo?). Pinkerton no sabe nada del niño y Sharpless se compromete a enviarle las noticias. Butterfly está convencida de que esto le hará devolver.
El cañón del puerto es disparado, señal de llegada de un barco (Il cannone del porto!). Butterfly y Suzuki observan desde la terraza. Con el larga-vistas, Butterfly puede ver que se trata de la cañería ‘Abraham Lincoln’, el barco de Pinkerton. Butterfly se siente vindicada y, junto con la sirvienta, decora toda la casa con flores del jardín a fin de dar la bienvenida a su esposo (Scuoti quella fronda di ciliegio). Butterfly, además, ordena a Suzuki que la vista como el día de la boda y, mientras se hace de noche, hace tres agujeros en la pared: uno para ella, otro para Suzuki y el tercero para su hijo. A través de los agujeros podrán observar la llegada de Pinkerton a la casa (Coro a bocca chiusa).
Acto III
Se hace día y Butterfly todavía está esperando. Suzuki y el niño se han dormido. La salida del sol despierta a la sirvienta (Già il sole!), que convence a Butterfly para llevar al niño a descansar.
Llegan Pinkerton y Sharpless. Encuentran a Suzuki, pero le dicen que no despierte a la señora (Chi sia?). Suzuki deja claro a Pinkerton la fuerza de la devoción de Butterfly por él. Pero de repente ve a una mujer esperando fuera: es Kate Pinkerton, la esposa, americana, del oficial. Pinkerton y su esposa han venido a preguntar si se pueden llevar al niño para ser criado en América (Io so che alle sue pene). Pinkerton, abrumado por el mal que ha causado, se marcha, dejando a los demás la discusión del tema (Addio fiorito asil).
Butterfly ha oído voces y sale de la casa. Al no encontrar a Pinkerton, interroga a Suzuki, pero las respuestas de ésta, el silencio del cónsul y la presencia de Kate le hacen adivinar la verdad (Vespa! Voglio che tu risponda). Está de acuerdo en entregar al niño, siempre que Pinkerton venga a buscarlo.
Sharpless y Kate se van y Butterfly se desespera. Ordena a Suzuki que vaya a jugar con el niño. Cuando se queda sola, coge la espada ceremonial con la que su padre se quitó la vida. Cuando va para matarse, Suzuki le trae al niño, con la esperanza de salvar la vida de la madre (Tu? Tu? Piccolo Iddio!). Butterfly se despide de su hijo y le tapa los ojos. Luego, se clava la espada y muere justo cuando Pinkerton vuelve a entrar en la casa.
Abonos aplicables


